Twitter, Toolows y las buenas prácticas de automatización

author By @clau_lopezramos, mayo 12, 2014
Toolows está ajustando sus funcionalidades para cumplir la normativa de Twitter en su totalidad.

Hoy en día si no estás online, no existes offline. Y las redes sociales son las mejores herramientas para sacarnos a la superficie del espacio online. Sin duda, Twitter es una gran herramienta de medios sociales para tener una presencia online destacada y representativa. Tanto si pretendemos proyectar nuestro perfil o marca profesional, como si lo que buscamos es mantener un contacto amistoso o pasar tiempo de ocio en esta red de microblogging.

Al ser una red en la que la actualización de tweets puede hacerse de manera rápida y el seguimiento a otras personas casi de una manera constante, Twitter ha decidido establecer una serie de normas que limiten comportamientos no-humanos, esto es, automatizados. Es por eso que diferencia de otras redes sociales, Twitter pone especial atención a todo lo que se relaciona al spam y la utilización abusiva de las cuentas.

Como te habrás dado cuenta, Toolows se encuentra en fase de mantenimiento y reestructuración. Y ha sido a raíz de las directivas de Twitter que Toolows ha decidido modificar su línea de trabajo y seguir estrictamente las reglas que la propia red social marca con tal de ofrecer una mejor y más cualificada experiencia para el usuario. He aquí las motivaciones por las que el equipo de Toolows ha decidido dibujar una nueva hoja de ruta y así mejorar sus servicios.

Twitter, Toolows y las buenas prácticas de automatización

¿Cuáles son los límites para Twitter?

No limitamos el número de seguidores que puedes tener, sin embargo, vigilamos la agresividad con la que los usuarios siguen a otros usuarios. Según las Reglas y Buenas Prácticas de Automatización, Twitter trata siempre de asegurarse que ninguno de los límites que impone restrinja el uso razonable de los usuarios de la red.
Aun así, buscan siempre monitorizar todas las cuentas que realizan un seguimiento agresivo o intermitente con tal de evitar el uso en grandes cantidades de otros usuarios con meros fines comerciales.
Pero si Twitter es una red social ¿por qué tiene que vigilar el comportamiento de seguimiento? Para la red social, no es importante obtener una gran cantidad de seguidores, simplemente se describe como una herramienta para buscar información y actualizarse sea de las opiniones de otros usuarios que de sus actividades personales o profesionales. Las personas siguen a otros usuarios de Twitter para leer las actualizaciones que les interesan.
Además, en Twitter, el seguimiento de otros usuarios no es mutuo, se puede llegar a recibir actualizaciones de otra persona sin que ella reciba las propias o viceversa. Es aquí donde Toolows pretende trabajar para mejorar la experiencia al usuario. Pues tal y como indica la propia red, Twitter funciona en forma muy diferente que las redes sociales: cuando aceptas solicitudes de amigos en otras redes sociales como Facebook, por lo general eso significa que tú apareces en la red de esa persona y que esa persona aparece en la tuya.
Pero, ¿a qué se refiere Twitter realmente con el seguimiento agresivo y el seguimiento intermitente agresivo?
Por un lado, el seguimiento agresivo viene definido por Twitter como acto de seguir indiscriminadamente a cientos de cuentas con el único propósito de atraer la atención. Sin embargo, seguir a algunos usuarios si sus cuentas parecen interesantes es algo normal y no se considera agresivo.
Por otra parte, el seguimiento intermitente agresivo es cuando una cuenta sigue y deja de seguir de forma reiterada a bastantes usuarios. La finalidad de esto puede ser captar la atención de mucha gente, para salvar un límite de Twitter o para cambiar la proporción entre seguidores y seguidos.
Y es aquí donde el equipo de Toolows reconoce haber fallado en su estrategia. Pues, debido a la sincronización en la búsqueda de seguidores mediante sus campañas, Twitter ha interpretado estas recomendaciones como un automatismo o seguimiento agresivo, por lo que Toolows está ajustando sus funcionalidades para cumplir con la normativa de la red de microblogging en su completa totalidad.

Toolows va al encuentro de Twitter

Respetando las reglas de Twitter sobre automatismos expuestas anteriormente, Toolows actualmente está mejorando sus servicios para ofrecer soluciones de calidad a los usuarios. De esta manera, y siempre manteniendo la calidad que ha caracterizado a Toolows hasta el momento, se está trabajando en mejorar la herramienta con tal de cumplir las exigencias de la red de Twitter sobre automatización de las acciones.
Se está aprovechando, de esta manera, mejorar la calidad de las recomendaciones que ofrecía Toolows a través de las campañas, así como el perfeccionamiento en lo que se refiere al ajuste de las necesidades de cada usuario.
De manera que, siendo estrictamente consecuentes con la normativa de Twitter sobre Reglas y Buenas Prácticas de Automatización, Toolows va en la dirección de quitar automatismo a su herramienta con tal de mejorar los procesos, consiguiendo ser una ayuda para la búsqueda de un público objetivo más calificada y “humana”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de navegación. Si continúas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies